miércoles, 7 de julio de 2010

Referencias

www.materiabiz.com
www.monografias.com
www.rincondelvago.com
www.adinavarra.com
www.mineduc.cl

Conclusiones



Todos estos contenidos vistos en el ramo de psicología, son muy importantes y cada profesor debe tenerlos en mente para desarrollarse y desenvolverse mejor en un ambiente escolar, tanto como para el reconocimiento y la aplicación de esta importante recopilación que une contenidos tradicionales y también problemáticas y temas de importancia en nuestro tiempo actual que son de de vital importancia para entender los nuevos tiempo y adaptarse a este sistema educacional del siglo XXI.

Bulling


El término “bullying” se emplea para denominar los procesos de intimidación y
victimización entre iguales, esto es, entre alumnos compañeros de aula o no. Se trata
de procesos en los que uno o más alumnos acosan e intimidan a otro a través de
insultos, rumores, vejaciones, aislamiento social, motes, etc. Este maltrato
intimidatorio, aun no incluyendo siempre violencia física, puede tener lugar a lo
largo de meses e incluso años, y puede dar lugar, sobre todo para la víctima, a
consecuencias muy graves.

Resolucion de conflictos


Generar y potenciar en las comunidades educativas una forma distinta de mirar y conceptualizar el conflicto, así como una forma de abordarlo desde la resolución pacífica de conflictos.Los temas sobre los cuales se puede trabajar son:

- Conceptualización de conflicto.
- Qué es resolución pacífica de conflictos - -Desarrollo de la capacidad y voluntad para autorregular su conducta en función del bien común y de la sana convivencia.
Lo que se pretende es:
Que a través de los contenidos, actividades y metodologías utilizadas en clase por los docentes se pueda contribuir a la estimulación del pensamiento crítico, a destacar la importancia que tiene la fundamentación de las posturas personales y el respeto por las posiciones diferentes, a ejercer prácticas de autoevaluación, a desarrollar capacidades de análisis y a la utilización de un lenguaje correcto y preciso para expresar un pensamiento y tantas otras competencias que favorecen las relaciones interpersonales.
Aprender a convivir no debe verse como un aprendizaje aislado, propio de una disciplina específica, sino como un proceso de enseñanza aprendizaje transversal desarrollado através de todos los espacios pedagógicos.
En este sentido, cada profesor y profesora podrá encontrar y comprender, dentro de su asignatura, contenidos,actividades y espacios que contribuyan a que el alumnado aprenda habilidades y competencias que permitan interactuar y relacionarse desde el reconocimiento y valoración de sí mismo y de los demás.

Politica de convivencia escolar

El conflicto es inherente a las relaciones humanas y nuestros centros no son una

excepción; por ello consideramos que es imprescindible prevenirlo y, además,

cuando llega a producirse, deben tenerse los medios para encauzarlo correctamente y

resolverlo a la mayor brevedad posible, buscando siempre cumplir nuestro principal

objetivo: la formación y educación de nuestros alumnos.

Está también totalmente asumido que, aunque en los centros escolares han

existido siempre comportamientos antisociales y problemas de conducta, en los

últimos tiempos se dan con más frecuencia y que es necesario regular los modos y

criterios de actuación ante los problemas de convivencia escolar de forma que se

facilite la respuesta rápida y se contemplen medidas de prevención y diferentes

procedimientos de actuación en la resolución de conflictos.

Estas conductas y comportamientos que se dan en los centros e interfieren en el

clima escolar podríamos clasificarlos en los siguientes tipos:

_ Disrupción en las aulas

_ Problemas de disciplina

_ Maltrato, intimidación y acoso entre compañeros (“bullying”)

_ Vandalismo y daños materiales

_ Violencia física.

_ Violencia de género

_ Xenofobia - racismo


Unidad IV Convivencia Escolar


Convivencia escolar

La convivencia escolar, desde este ángulo, alude, fundamentalmente, a uno de los temas básicos de la pedagogía: el aprendizaje, es decir, el proceso por el cual un sujeto adquiere o desarrolla una nueva conciencia y conocimiento, que le proporcionan nuevos significados.

Para que el aprendizaje sea posible, los intercambios entre todos los actores de la institución (alumnos, docentes y padres, ¿por qué no?) que comparten la actividad en la escuela y que conforman esa red de vínculos interpersonales que denominamos CONVIVENCIA deben construirse cotidianamente, mantenerse y renovarse cada día, según determinados valores. Sólo cuando en una institución escolar se privilegian la comunicación, el respeto mutuo, el diálogo, la participación, recién entonces se genera el clima adecuado para posibilitar el aprendizaje y la convivencia escolar.

martes, 6 de julio de 2010

Técnicas plasticas

- Expresión plástica, como todo lenguaje, proceso creador

- Para representar, comunicar creativamente a través de la imagen, las percepciones, las vivencias, es necesario conseguir un equilibrio entre lo que se vive y lo que se expresa, entre acción y lenguaje, y es necesario además, encontrar una forma de decir en este caso una forma práctica.

- Expresión plástica cauce para la expresión de contenidos mentales de índole estética y emocional, expresión de contenidos cognitivos de configuraciones visuales y espaciales, materialización de las ideas, formación y desarrollo de la motricidad, afectividad y cognición

- Expresión plástica valor instrumental, recurso didáctico para la comprensión de los contenidos de otras áreas.

- Expresión plástica medio idóneo para propiciar actitudes como sentir percibiendo, ver interiorizando, comprendiendo, descubriendo,... gracias al placer derivado de los estímulos sensoriales, de experimentación, …

- Peso específico a la expresión plástica en el proceso enseñanza-aprendizaje en la etapa de Ed. Infantil.

FUNDAMENTACIÓN DE LA EDUCACIÓN PLÁSTICA

Valor intrínseco, el arte aparece, junto a las ciencias y la tecnología, como una de las facetas fundamentales del ser humano formación inicial

Adecuación al desarrollo madurativo, psicología evolutiva desde la adquisición del lenguaje hasta la culminación de las operaciones concretas, de 2 a 6 años está dominado por la función simbólica manifestaciones básicas son el dibujo, el juego y el lenguaje verbal, base sobre la que se desarrollará la experiencia artística

Desarrollo de la sensibilidad, pedagogía cognitiva el conocimiento se origina y fundamenta en la percepción sensorial. La educación de la sensibilidad es la vía idónea para potenciar todas las operaciones mentales. El desarrollo de la sensibilidad implica aumentar la capacidad de reconocimiento y discriminación de formas, colores, volúmenes,... y sus relaciones

Desarrollo de la capacidad creativa, actividad artística fomento de la creatividad, ejercita el impulso creador y no la reproducción mecánica

Medio de autoexpresión, actividades plásticas idóneas para expresar lo que necesitamos manifestar

Desarrollo de la autoestima, la actividad plástica implica en la tarea a realizar, esta implicación debe ser potenciada y valorada positivamente para inducir al niño a confiar en sus recursos expresivos y hacerle comprender el interés de sus trabajos cuando son personales

Multiplicador de recursos expresivos, con los lenguajes: verbal, matemático, gráfico, musical y corporal, constituye unos instrumentos básicos de comunicación

Democratización de la cultura, lo heterogéneo de los ambientes familiares y socioculturales hacen que no todos lleguen a la escuela con el mismo bagaje cultural ni con la misma motivación hacia las experiencias artísticas. La Ed. Infantil debe equilibrar desde el principio estas desigualdades con el fin de universalizar y democratizar el bagaje cultural.



Técnicas corporales

La raíz tanto del aprendizaje por parte del alumno, como de la enseñanza por parte del profesor, de la expresión corporal (EC) reside en la vivencia personal. El alumno aprenderá EC mediante su vivencia corporal profunda. El maestro, por su parte, solo puede enseñar EC, -favoreciendo y facilitando la vivencia corporal del alumno-, alimentándose en su propia vivencia, debidamente desarrollada amplia y profundamente en su etapa de formación que por otra parte debe ser permanente, revisada y contrastada con la teoría.

Nadie puede enseñar nada, mientras no lo haya experimentado él previamente. La EC más que ninguna otra disciplina debe fundamentarse en una formación práctica - teórica, donde la parte práctica no solo es la más amplia, sino que es absolutamente vivencial, no una práctica mecanicista e insensible.

En una interligazón permanente entre teoría y práctica vivencial se construirá el método de enseñanza de la EC, los medios y los procesos que deben seguirse para que cada alumno pueda ser ayudado a vivenciar e integrar las experiencias y los conocimientos.

La práctica vivencial del profesor, no solo le provee de los recursos pedagógicos necesarios para poder ayudar al alumno a vivir su propia experiencia, sino que le mantiene alerta respecto a las posibles dificultades que pueda encontrar cada uno, ya que él tuvo la oportunidad de haberlo vivido previamente, aunque, desde luego, las vivencias de profesor y alumno sean siempre distintas.

La EC es una materia rica y compleja en la que se ven implicadas todas las áreas de la personalidad humana, por ello, es necesario que sea vivenciada para poder desarrollarse.

Pero esa vivencia puede conllevar en algunos casos unas ciertas dificultades, derivadas y aumentadas por nuestra cultura y educación que, tiende a dividir al ser humano en múltiples parcelas rompiendo su unidad entre la mente, el cuerpo y la comunicación, primando el aprendizaje memorístico mental ajeno a la experiencia corporal.

Debate

Esta técnica se utiliza para presentar un contenido y poner en relación los elementos técnicos presentados en la unidad didáctica con la experiencia de los participantes.

El formador debe hacer preguntas a los participantes para poner en evidencia la experiencia de ellos y relacionarla con los contenidos técnicos.

El formador debe guiar a los participantes en sus discusiones hacia el "descubrimiento" del contenido técnico objeto de estudio.

Durante el desarrollo de la discusión, el formador puede sintetizar los resultados del debate bajo la forma de palabras clave, para llevar a los participantes a sacar las conclusiones previstas en el esquema de discusión.

TORMENTA DE IDEAS.

Descripción: La lluvia de ideas es una técnica en la que un grupo de personas, en conjunto, crean ideas. Esto es casi siempre más productivo que cada persona pensando por sí sola.

Principales usos:

Cuando deseamos o necesitamos obtener una conclusión grupal en relación a un problema que involucra a todo un grupo.

Cuando es importante motivar al grupo, tomando en cuenta las participaciones de todos, bajo reglas determinadas.

Desarrollo:

Seleccione un problema o tema, definiéndolo de tal forma que todos lo entiendan.

Pida ideas por turno, sugiriendo una idea por persona, dando como norma de que no existen ideas buenas ni malas, sino que es importante la aportación de las mismas.

Dele confianza al grupo, aunque en algunos momentos puede creerse que son ideas disparatadas.

Las aportaciones deben anotarse en el pizarrón.

Si existiera alguna dificultad para que el grupo proporcione ideas, el conductor debe de propiciar con preguntas claves como:

¿ Qué ?, ¿ Quién ?, ¿ Donde ?, ¿ Cómo ?, ¿ Cuando? ¿ Por qué ?

Identificar las ideas pertinentes. Una vez que se ha generado un buen número de ideas, éstas deben de ser evaluadas una por una. Luego se marcan para hacer fácil su identificación.

Priorizar las mejores ideas. Los participantes evalúan la importancia de cada aportación de acuerdo a los comentarios del grupo, pero tomando en cuenta el problema definido al inicio de la sesión.

Hacer un plan de acción. Una vez que se han definido las soluciones, es necesario diseñar un plan de acción y así proceder a la implementación de las soluciones.

Recomendaciones:

Es recomendable usarla al inicio del planteamiento de alguna sesión de trabajo.

Se puede integrar a otras técnicas como la expositiva, discusión en pequeños grupos.

La persona que coordine la actividad, debe de tener un amplio control del grupo y de alguna manera familiarizado con el problema, aunque no necesariamente.

Philips 66

"Philips 66" no es de por sí una técnica de aprendizaje, no enseña conocimientos ni da información (salvo la eventual que aparezca en la interacción).

Facilita la confrontación de ideas o puntos de vista, el esclarecimiento o enriquecimiento mutuo, la actividad y participación de todos los alumnos estimulando a los tímidos o indiferentes.

Es útil para obtener rápidamente opiniones elaboradas por equipos, acuerdos parciales, decisiones de procedimiento, sugerencias de actividades, tareas de repaso y de comprobación inicial de información antes de tratar un tema nuevo.

Se puede usar para indagar el nivel de información que poseen los alumnos sobre un tema.

Después de una clase observada colectivamente (video, conferencia, entrevista, experimento) la misma puede ser evaluada o apreciada en pocos minutos por medio de esta técnica.

LECTURA COMENTADA.

Descripción: consiste en la lectura de un documento de manera total, párrafo por párrafo, por parte de los participantes, bajo la conducción del instructor. Al mismo tiempo, se realizan pausas con el objeto de profundizar en las partes relevantes del documento en las que el instructor hace comentarios al respecto.

Principales usos:

- Útil en la lectura de algún material extenso que es necesario revisar de manera profunda y detenida.

- Proporciona mucha información en un tiempo relativamente corto.

Desarrollo:

Introducción del material a leer por parte del instructor.

Lectura del documento por parte de los participantes.

Comentarios y síntesis a cargo del instructor.

Recomendaciones:

Seleccionar cuidadosamente la lectura de acuerdo al tema.

Calcular el tiempo y preparar el material didáctico según el número de participantes.

Procurar que lean diferentes miembros del grupo y que el material sea claro.

Hacer preguntas para verificar el aprendizaje y hacer que participe la mayoría.

El juego didáctico

Es una técnica participativa de la enseñanza encaminado a desarrollar en los estudiantes métodos de dirección y conducta correcta, estimulando así la disciplina con un adecuado nivel de decisión y autodeterminación; es decir, no sólo propicia la adquisición de conocimientos y el desarrollo de habilidades, sino que además contribuye al logro de la motivación por las asignaturas; o sea, constituye una forma de trabajo docente que brinda una gran variedad de procedimientos para el entrenamiento de los estudiantes en la toma de decisiones para la solución de diversas problemáticas.

El juego es una actividad, naturalmente feliz, que desarrolla integralmente la personalidad del hombre y en particular su capacidad creadora. Como actividad pedagógica tiene un marcado carácter didáctico y cumple con los elementos intelectuales, prácticos, comunicativos y valorativos de manera lúdica.

Para tener un criterio más profundo sobre el concepto de juego tomaremos uno de sus aspectos más importantes, su contribución al desarrollo de la capacidad creadora en los jugadores, toda vez que este influye directamente en sus componentes estructurales: intelectual-cognitivo, volitivo- conductual, afectivo-motivacional y las aptitudes.

OBJETIVOS DE LA UTILIZACIÓN DE LOS JUEGOS DIDÁCTICOS EN LAS INSTITUCIÓN EDUCATIVAS:

Enseñar a los estudiantes a tomar decisiones ante problemas que pueden surgir en su vida.

Garantizar la posibilidad de la adquisición de una experiencia práctica del trabajo colectivo y el análisis de las actividades organizativas de los estudiantes.

Contribuir a la asimilación de los conocimientos teóricos de las diferentes asignaturas, partiendo del logro de un mayor nivel de satisfacción en elaprendizaje creativo.

Preparar a los estudiantes en la solución de los problemas de la vida y la sociedad.

CARACTERÍSTICAS DE LOS JUEGOS DIDÁCTICOS:

Despiertan el interés hacia las asignaturas.

Provocan la necesidad de adoptar decisiones.

Crean en los estudiantes las habilidades del trabajo interrelacionado de colaboración mutua en el cumplimiento conjunto de tareas.

Exigen la aplicación de los conocimientos adquiridos en las diferentes temáticas o asignaturas relacionadas con éste.

Se utilizan para fortalecer y comprobar los conocimientos adquiridos en clases demostrativas y para el desarrollo de habilidades.

Constituyen actividades pedagógicas dinámicas, con limitación en el tiempo y conjugación de variantes.

Aceleran la adaptación de los estudiantes a los proceso sociales dinámicos de su vida.

Rompen con los esquemas del aula, del papel autoritario e informador del profesor, ya que se liberan las potencialidades creativas de los estudiantes.

Estudio de caso

Descripción: consiste en que el instructor otorga a los participantes un documento que contiene toda la información relativa a un caso, con el objeto de realizar un minucioso análisis y conclusiones significativas del mismo.

Principales usos:

Esta técnica se utiliza cuando los participantes tienen información y un cierto grado de dominio sobre la materia.

Estimula el análisis y la reflexión de los participantes.

Permite conocer cierto grado de predicción del comportamiento de los participantes en una situación determinada.

Desarrollo:

Presentación del caso de estudio a fondo por parte del instructor con base en los objetivos, nivel de participantes y tiempo que se dispone.

Distribución del caso entre los participantes.

Análisis del caso en sesión plenaria.

Anotar hechos en el pizarrón.

Análisis de hechos:

El instructor orienta la discusión del caso hacia el objetivo de aprendizaje.

Se presentan soluciones.

El grupo obtiene conclusiones significativas del análisis y resolución del caso.

Recomendaciones:

Es importante que el instructor no exprese sus opiniones personales de manera adelantada del caso.

Considerar que en algunos casos no existe una solución única.

Señalar puntos débiles del análisis de los grupos.

Propiciar un ambiente adecuado para la discusión.

Registrar comentarios y discusiones.

Guiar el proceso de enseñanza con discusiones y preguntas hacia el objetivo.

Evitar casos ficticios, muy simplificados o en su defecto, muy extensos.

Resolución de problemas

- Se refiere al desarrollo del aprendizaje mediante la discusión en grupos. Lo interesante de este procedimiento reside en orientar la interacción y no el liderato del profesor, este se limita a establecer el objetivo o el propósito y a reexaminar las afirmaciones que se apartan del objetivo propuesto.

- Como podría el profesor reestructurar la discusión para aumentar al máximo la interacción entre los estudiantes. Se podría arreglar los escritorios de manera de un circulo u ovalo para que los estudiantes pudieran verse las caras y el profesor se podría unir al grupo o eliminarse por completo de él.


Mapa conceptual

Los mapas conceptuales son utilizados como técnica de estudio y como herramienta para el aprendizaje, ya que permite al docente ir construyendo con sus alumnos y explorar en estos los conocimientos previos y al alumno organizar, interrelacionar y fijar el conocimiento del contenido estudiado. Elejercicio de elaboración de mapas conceptuales fomenta la reflexión, el análisis y la creatividad.

"El mapa conceptual concuerda con un modelo de educación:

centrado en el alumno y no en el profesor

que atienda al desarrollo de destrezas y no se conforme sólo con la repetición memorística de la información por parte del alumno.

que pretenda el desarrollo armónico de todas las dimensiones de la persona, no solamente las intelectuales."

Por lo cual, siendo mi interés que los alumnos COMPRENDAN los procesos históricos como tales y no aprendan de memoria datos y fechas y que aprendan a razonarlos y sintetizarlos, los mapas conceptuales serían una excelente estrategia de enseñanza para llegar a mis objetivos.

Los mapas conceptuales poseen, según Novak, tres elementos fundamentales:

Concepto: Un concepto es un evento o un objeto que con regularidad se denomina con un nombre o etiqueta

El concepto, puede ser considerado como aquella palabra que se emplea para designar cierta imagen de un objeto o de un acontecimiento que se produce en la mente del individuo. Existen conceptos que nos definen elementos concretos y otros que definen nociones abstractas, que no podemos tocar pero que existen en la realidad ( Democracia, Estado).

Palabras de enlace:

Son las preposiciones, las conjunciones, el adverbio y en general todas las palabras que no sean concepto y que se utilizan para relacionar estos y así armar una "proposición" Ej. : para, por, donde, como, entre otras. Las palabras enlace permiten, junto con los conceptos, construir frases u oraciones con significado lógico y hallar la conexión entre conceptos.

Proposición: Una proposición es dos o más conceptos ligados por palabras enlace en una unidad semántica.

Los mapas conceptuales son fundamentales, desde mi visión y para mis objetivos, para la enseñanza de la historia ya que:

- Facilitan la organización lógica y estructurada de los contenidos de aprendizaje, ya que son útiles para seleccionar, extraer y separar la información significativa o importante de la información superficial

- Sirven para interpretar, comprender e inferir de la lectura realizada

Ayudan a Integrar la información en un todo, estableciendo relaciones de subordinación e interrelación

- Desarrollan ideas y conceptos a través de un aprendizaje interrelacionado, pudiendo precisar si un concepto es en si válido e importante y si hacen falta enlaces; Lo cual le permite determinar la necesidad de investigar y profundizar en el contenido Es decir, al realizar un mapa sobre un concepto determinado este lo puede llevar a querer averiguar sobre otros conceptos que de allí se desprenden

- Insertan nuevos conceptos en la propia estructura de conocimiento.

Ayudan a los estudiantes a:

- Organizar el pensamiento

- Expresar el propio conocimiento actual acerca de un tópico

- Organizar el material de estudio.

Dramatización


También conocida como socio-drama o simulación, esta técnica consiste en reproducir una situación o problema real. Los participantes deberán representar varios papeles siguiendo instrucciones precisas en un determinado tiempo. La interacción entre los diferentes actores tiene como objetivo encontrar, sobre la marcha, una solución aceptada por las diferentes partes.

Objetivos de la dramatización:

- Enriquecer el vocabulario.

- Lograr soltura, claridad y precisión en la expresión.

- Optimizar la pronunciación y el tono de voz.

- Desarrollar la imaginación creadora, la originalidad y la inventiva.

- Proporcionar momentos de regocijo y descarga emocional.

- Inculcar el sentido de cooperación, responsabilidad y tolerancia.

- Proporcionar oportunidades de actuar y manifestarse a l

os demás, de acuerdo a su individualidad.


La dramatización no es teatro, éste requiere memorización rigurosa de textos, en tanto que la dramatización permite a los demás el uso espontaneo del lenguaje.

La dramatización no exige escenarios, ni efectos especiales. Solo ropas en desuso, sobras de tintura, rouge, restos de cartón, un palo de escoba, etc., permitirán ambientar una dramatización.

También una lectura puede ser dramatizada donde apar

ecen varios personajes que interviene una o varias veces; se debe evitar la participación de los mismos lectores siempre, propiciando la participación de todos.

Son textos apropiados para la lectura dramatizada: los cuentos, las fábulas, poesías, leyendas, materiales de estudio, biografías, anécdotas, etc.

* Al hacer una lectura dramatizada es preciso tener en cuenta:

- Articulación: Pronunciar claramente todas las palabras, sin ninguna alteración.

- Tono: Adoptar el tono adecuado al personaje, cuidando no d

esvituarlo.

- Timbre: Existen personas de voz grave y otras de voz aguda, es preciso seleccionar adecuadamente la persona con el personaje.

- Ritmo: Adecuar la velocidad de la lectura al momento de realizarla.

- Expresividad: Se debe leer con las pausas necesarias y dando la entonación correspondiente.

- Variedad: Realizar la lectura entre varias personas, de manera que se diferencie el narrador y a los personajes.

- Ejercitación: Ensayar la lectura con el fin de corregir errores que se ocasionaren en los puntos anteriores.


* Pasos de la dramatización:

- Fijar los objetivos de la dramatización.

- Seleccionar el tema con los demás y preparar guiones. Si la dramatización ya está hecha, conviene leerla cuidadosamente y hacer los ajustes.

- Asegurar una cabal comprensión del contenido y las características de los personajes.

- Seleccionar los personajes.

- Ejercitar repetidamente la obra a fin de interpretar con soltura y naturalidad.

- La presentación debe ser hecha en el momento oportuno, fijado previamente.

Role playing


¿en qué consiste el Role Playing?

Básicamente, se trata de simular situaciones de la vida real. En el caso empresarial, por ejemplo, pensemos en un equipo que debe tomar una decisión crucial, un líder que debe tratar con un colaborador problemático o un ejecutivo que debe prepararse para una negociación difícil.

Los libros de texto contienen descripciones muy detalladas para desenvolverse en estas situaciones.

Pero, en última instancia, si la bibliografía no se acompaña de un ap

rendizaje práctico, el alumno difícilmente pueda mejorar sus aptitudes y actitudes.

Precisamente, en el método de Role Playing, cada participante interpreta un papel y debe pensar, actuar y decidir como lo haría su personaje.

A través de este enfoque práctico, puede experimentar realmente la situación, reflexionar sobre su comportamiento y adquirir habilidades difíciles de transmitir en abstracto, a través de las clases convencionales.

De esta forma, esta metodología incrementa las probabilidades de que los nuevos conceptos se traduzcan en cambios perceptibles en el comportamiento.


Las ventajas del Role Playing:

En general, el Role Playing presenta una serie de ventajas sobre otros métodos de formación:

1) Promueve un ambiente de interés y de estudio en torno a la discusión de un problema. Es una técnica motivadora y participativa a través del diálogo o debate posterior, especialmente cuando el grupo se siente implicado en lo que se representa.

2) Identifica a los alumnos con el problema tratado y fomenta la reflexión sobre las actitudes que en él están implicadas. El Role Playing permite profundizar en los distintos aspectos de un problema a través de una metodología más dinámica e interactiva que la lecci

ón convencional.

3) Es un método ideal para desarrollar capacidades de trabajo en equipo y toma de decisiones, creatividad y solución de problemas transversales en funcionamiento de grupos

4) Permite bajar del campo de las abstracciones al de las realidades y lograr que los participantes tomen conciencia de la necesidad de aprender.

5) Estimula el potencial creativo e imaginativo de la persona pues ésta debe imaginar cómo pensaría y actuaría su personaje.

Algunas consideraciones a tener en cuenta...

Si bien es indudable que el Role Playing es una poderosa herramienta de aprendizaje, antes de implementarlo, es necesario reconocer sus riesgos y limitaciones:

1) No debe reemplazar otras metodologías de enseñanza. En particular, no debería sustituir la lectura de material bibliográfico. El Role Playing debe ser un complemento pero no la única técnica de capacitación.

2) Es poco efectivo para ciertos contenidos.

3) El Role Playing genera una alta exposición para los participantes y puede despertar ciertas inhibiciones

4) En algunos casos, su buen desarrollo requiere gran cantidad de tiempo

5) En ocasiones, se corre el riesgo de desvirtuar los propósitos de aprendizaje al poner en foco en temas que finalmente no son los centrales. Desde luego, siempre es necesario recordar que el Role Playing no busca únicamente entretener a los participantes sino formar habilidades de una forma amena y dinámica.

En definitiva, ¿cuántas veces las empresas pretenden implementar nuevas técnicas de gestión y se encuentran con serias dificultades en cambiar los hábitos de los directivos? ¿Cuánto dinero invierten las organizaciones en la formación de mandos medios, para luego descubrir que no están haciendo lo que se les enseñó?

Con una preparación adecuada, el Role Playing puede ser un poderoso méto

do para que el aprendizaje no quede limitado a la teoría sino que realmente se traduzca en un cambio en las actitudes y aptitudes de los miembros de la organización.

Y así se explica que, en los últimos años, la herramienta haya ganado inmensa popularidad en la formación de habilidades de trabajo en equipo, liderazgo, técnicas de ventas y tantas otras, donde la empresa pretenda lograr un cambio real y duradero en la manera de hacer las cosas de sus trabajadores.


Unidad III Técnicas y estrategias participativas


APRENDIZAJE COOPERATIVO Y SIGNIFICATIVO

Es de gran importancia las interacciones que establece el alumno con las personas que lo rodean, por lo cual se debe de tomar en cuenta la influencia educativa que ejerce en el alumno el aprendizaje cooperativo. Según el estudio de varios y destacados psicólogos, se puede analizar el hecho de que los aprendizajes ocurren primero en un plano inter-psicológico (mediado por la influencia de los otros), y en segundo plano a nivel intra-psicológico, una vez que los aprendizajes han sido interiorizados debido al andamiaje que ejercen en el aprendiz aquellos individuos "expertos" que lo han apoyado a asumir gradualmente el control de sus actuaciones.

La enseñanza debe ser individualizada en el sentido de

permitir a cada alumno trabajar con independencia y a su propio ritmo, pero al mismo tiempo es importante promover la colaboración y el trabajo grupal. En estudios realizados se ha comprobado que los estudiantes aprenden más, les agrada más la escuela, establecen mejores relaciones con los demás, aumentan su autoestima y aprenden habilidades sociales más efectivas cuando trabajan en grupos cooperativos que al hacerlo de manera individualista y competitiva.

Diferencias entre el Aprendizaje Individualista y el Cooperativo:



El aprendizaje cooperativo, de manera general se relaciona y facilita con los siguientes procesos:

- Colaboración entre iguales.

- Regulación a través del lenguaje.

- Manejo de controversias.

- Procesos Cognitivos:

- Atribuciones.

- Metas.

- Procesos Motivacionales:

- Pertenencia al grupo.

- Autoestima.

- Sentido.

Procesos Afectivos Relacionales:

El docente puede emplear el aprendizaje cooperativo en el aula para promover en sus estudiantes el hecho de que se sientan involucrados en las relaciones con sus compañeros (preocupación y apoyo), la capacidad de influir en las personas con las que están relacionados e involucrados y el disfrute de manera global del aprendizaje.

Resolución de problemas

- Se refiere al desarrollo del aprendizaje mediante la discusión en grupos. Lo interesante de este procedimiento reside en orientar la interacción y no el liderato del profesor, este se limita a establecer el objetivo o el propósito y a reexaminar las afirmaciones que se apartan del objetivo propuesto.

- Como podría el profesor reestructurar la discusión para aumentar al máximo la interacción entre los estudiantes. Se podría arreglar los escritorios de manera de un circulo u ovalo para que los estudiantes pudieran verse las caras y el profesor se podría unir al grupo o eliminarse por completo de él.

Teoría Constructivista


- En Pedagogía se denomina constructivismo a una corriente que afirma que el conocimiento de todas las cosas es un proceso mental del individuo, que se desarrolla de manera interna conforme el individuo interactúa con su entorno.

- El aprendizaje se realiza con los esquemas que la persona ya posee (conocimientos previos), es decir con lo que ya construyó en su relación con el medio que lo rodea, y esto se produce día a día como resultado de la interacción del ambiente y de sus disposicione
s internas, tanto en los aspectos cognitivos, sociales y afectivos del comportamiento y en casi todos los contextos de la vida.

- La enseñanza debe estar dirigida no sólo a que el alumno aprenda unos contenidos, sino a que aprenda a aprender.



- Aportes del constructivismo a la educación: Potenciar el desarrollo delalumno y promover su autonomía moral e intelectual. Contribuir a la génesis de hombres que sean capaces de hacer cosas nuevas. Formar mentes criticas, que puedan verificar y no aceptar todo lo que se les ofrezca. Alcanzar el pensamiento racional. La meta de la enseñanzaconsiste en favorecer en el estudiante la construcciónsignificativa y representativa de laestructura del mundo, que pueda elaborar e interpretar la información existente.



- Rol del docente y rol del alumno en el constructivismo:

Rol Docente: Acompaña al educando en la construcción de los conocimientos, promueve una atmósfera de reciprocidad, respeto y autoconfianza para el aprendiz. Es un facilitador, respeta las estrategias de conocimiento del educando, los errores que se suceden en la aproximación a la construcción de "conocimientos acordados" y sabe hacer uso de ellos para profundizar en el aprendizaje. No usa recompensa ni castigo.

Rol Alumno: Son creativos e inventivos, constructores activos de su propio conocimiento: matemático, físicoy social convencional y no convencional. Proactivo. No está exento de equivocaciones y confusiones, esto es parte central de su aprendizaje.

Teoría Humanista

- La Psicología Humanista , surge como una reacción o respuesta frente a los paradigmas del Conductismo y el Psicoanálisis.

- Nació, por tanto, como un movimiento de protesta. Pretendían centrarse en el estudio de personas sanas, ya que las teorías anteriores, se basaban en personas enfermas.

- Fue llamada “la Tercera Fuerza”


El apredizaje experencial

- Se centra en el desarrollo de la personalidad y las condiciones de crecimiento existencial,basándose en los datos provenientes de la experiencia de los individuos, entendiéndolo como un ser que existe, deviene, surge y experimenta.

- Es un enfoque fenomenológico o existencial.

- El aprendizaje “auténtico” es el que provoca cambios en la conducta, en las actitudes y en la personalidad del sujeto a partir de un contacto real con los problemas que conciernen a la existencia del sujeto, de manera que sea él quien decide resolver y aprender

Kolb plantea la existencia de un ciclo de Apredizaje Experiencial.


Condiciones necesarias para el aprendizaje:

1. Congruencia

2. Consideración positiva incondicional

3. Comprensión empática

4. Reflejo

Abraham Maslow, plantea la conocida Pirámide de las Necesidades


Perpectiva contextual:

Esta perspectiva considera que la única manera de comprender el desarrollo humano, es teniendo en cuenta el contexto social. La relación que existe entre el individuo y el ambiente es una relación indisoluble, no se estudian por separado sino que en estrecha relación. Considera dos teorías:

1.Teoría Bioecológica: Refiere que cada organismo biológico se desarrolla en el contexto de los sistemas ecológicos que influyen en su crecimiento.


2.Teoría Sociocultural: Lev Semenovich Vigotsky, psicólogo ruso, sostuvo que el desarrollo humano ocurre indisolublemente conectado al entorno social Su énfasis está en la idea de que lo fundamental es el complejo social, cultural e histórico del cual es parte el niño.



- Aportes del humanismo a la educación: Promover el desarrollo sociocultural e integral del alumno. La educación es un hecho consubstancial al desarrollo humano en el proceso de la evolución histórico cultural del hombre. Los procesos de desarrollo no son autónomos de los procesos educacionales.


- Rol del docente y rol del alumno en el humanismo:

Rol Docente: Es un experto que guía y mediatiza los saberes socioculturales con los procesos de internalización subyacentes a la adquisición de los conocimientos por parte del alumno.

El desarrollo humano ocurre de afuera hacia adentro por medio de la internalización de procesos interpsicológicos. Al principio su rol es muy directivo, posteriormente es menos participativo hasta retirarse.

Rol Estudiante: Es un producto de procesos sociales y culturales gracias a los procesos educacionales sustentados en procesos sociales de interactividad consigue aculturarse y socializarse y al mismo tiempo se individualiza y autorrealiza. Es una persona que internaliza o reconstruye el conocimiento, primero en el plano interindividual y posteriormente en el plano intra-individual. Ley de la doble formación del desarrollo.